En España, las viviendas son cada vez mayores, al contrario que las unidades familiares.
Según las previsiones del INE (Instituto Nacional de la Estadística), en 15 años uno de cada tres hogares estará compuesto por una sola persona. Actualmente, es uno de cada cuatro, pero la superficie de los pisos nuevos es mayor.
Los datos del Ministerio de Fomento confirman que la superficie media de la vivienda en bloque de obra nueva se ha ido incrementando desde 2008.
Hace una década, los pisos tenían una superficie media de 97 m2 y en la actualidad son 119 m2, es decir, un 20% más.
¿Por qué esta contradicción?
Los expertos explican que esta discordancia tiene una explicación. Desde hace unos años, la reposición es un factor clave para el mercado.
Así lo afirma Daniel Cuervo, secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España y (APCE): “Actualmente, el mercado se nutre casi esencialmente de la reposición: hay una demanda clara de personas que necesitan una vivienda más grande porque sus circunstancias vitales han cambiado”.
En la mayoría de los casos, para los compradores, el cambio de vivienda a una mejor supone el cambio a una vivienda de mayor tamaño.
Por otra parte, desde Tinsa explican que “Durante la crisis, aunque se tuvieran ahorros, no compraba nadie por la desconfianza en el sector, lo que generó una demanda embalsada que, desde hace unos pocos años, se ha vuelto a reactivar”. Aunque señalan que quienes han podido acceder al mercado ahora son personas con solvencia que rondan entre los 35 y los 45 años, un público que tiene mayor necesidad de espacio. “Los jóvenes no pueden acceder al mercado de la vivienda y muchos están abocados al alquiler”.
En la actualidad, el 70% de las promociones de vivienda nueva están compuestas por casas de tres o cuatro habitaciones.
La caída de los precios y un mayor poder adquisitivo.
Otro factor a tener en cuenta en esta materia es la caída de los precios desde el estallido de la burbuja. Es cierto que el mercado se ha encarecido en los últimos años, pero los precios están un 30% por debajo que en 2007.
César Hernández, director de Análisis de mercado de Sociedad de Tasación expone que “Los hogares tienen hoy un mayor poder adquisitivo que en la época precrisis: con el mismo dinero, ahora pueden adquirir una vivienda un 15% más grande, aproximadamente”. Y aclara que el tamaño medio de los pisos en España es de 85 m2 sumando vivienda de segunda mano y obra nueva. Los 119 m2 que indica el Ministerio de Fomento se refieren solo vivienda nueva y recogen la superficie computable, incluyendo otros espacios como escaleras y vestíbulos.