Estados Unidos está experimentando actualmente el peor momento de su historia del mercado inmobiliaria a causa de una burbuja inmobiliaria. Los costes de los hogares están alcanzando cifras récords, dificultando la búsqueda de viviendas en venta en numerosas ubicaciones.
La falta de viviendas y el incremento de los precios de las hipotecas agravan aún más la situación inmobiliaria estadounidense. Desde 2011 no se registraba una tasa de intereses del 5% en los préstamos americanos.
Por este motivo, en los últimos meses el número de compraventa se ha reducido en gran medida. Durante el mes de febrero, la cifra de ventas se redujo un 7,2% en comparación con enero, un 2,4% respecto al mismo mes de 2021. La Asociación Nacional de Agentes apuntó una tasa anual situada en 6,02 millones. Las cifras de ofertas de venta son inferiores a las de la demanda de inmuebles.
Esta situación lleva a los propietarios a no vender ni anunciar sus inmuebles, causando números históricos en el inventario de inmuebles en el mercado. En comparación a 2021, en febrero se experimentó una subida del precio medio de inmuebles del 15%, situándose en los 357.200 dólares.
Encarecimiento de los préstamos hipotecarios
La Asociación Nacional de Agentes inmobiliarias señala que “no solo está aumentando la tasa hipotecaria, que ahora pone un mayor énfasis en los límites presupuestarios de las familias, sino que continúa la falta de inventario”. Esto impide a los compradores a actuar dentro del mercado inmobiliario.
Respecto al pago hipotecario mensual, en 2022 la cifra incrementó un 28% en el mes de febrero en comparación con 2021. El número medio de los préstamos fijos a 30 años se encuentra en un 4,16%, mientras que en 2021 la tasa promedio se situaba en 3,09%. Esto ha llevado a reaccionar a la Reserva Federal a incrementar por primera vez en 4 años la referencia de fondos federales debido a las previsiones de una mayor subida de los préstamos hipotecarios. De la misma forma, el número de compradores primerizos disminuyó hasta el 29%, un 2% menos que en 2021.
25% de las ventas de vivienda sin hipoteca
La complicada situación actual del mercado está llevando a que los compradores con liquidez suficiente para comprar una vivienda actúen antes que aquellos que necesitan una hipoteca para su compra. En febrero, un 25% de las ventas de inmuebles se adquirieron sin recurrir a préstamos hipotecarios, un 3% por encima a 2021. La mayor parte de los inmuebles vendidos estuvieron disponibles durante el mercado 18 días, un día menos que en enero.
El estado del mercado ha impulsado la creación de nueva vivienda en Estados Unidos. A pesar de ello, las constructoras están incapacitadas para estas obras debido a la falta de mano de obra y a las dificultades en la cadena de suministro. La información recogida por el Departamento de Comercio señala que las promociones de inmuebles incrementaron en febrero un 6,8% respecto a enero. En suma, uno de los indicadores históricos sobre las promociones de viviendas, los permisos residenciales, disminuyó un 1,9%.
Aumentos récords de los precios de las viviendas
El sector inmobiliario estadounidense debe hacer frente a los números récords de los precios, precios que en febrero incrementaron en tasa interanual un 19,8%, un incremento 0,6% por encima del experimentado en el mes anterior.
Dentro del índice nacional de precios de la vivienda Case-Shiller realizado por S&P CoreLogic, se concluye que de las 20 ciudades analizadas, las que mayor incremento de precios de vivienda han experimentado son Phoenix, Tampa y Miami. La primera de ella percibió una subida interanual del 32,9%, mientras que Tampa y Miami obtuvieron aumentos del 32,6% y del 29,7%.
Todas las ciudades estudiadas experimentaron incrementos en los costes de las viviendas en todo el último año. De estas 20 localidades, 16 de ellas sufrieron una subida año tras año. A pesar de que todas registraron aumentos significativos, las ciudades del sur y sureste fueron las más perjudicadas con mayores subidas de precios.
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS
TINSA: La vivienda se modera en marzo, con una subida mensual del 0,3%