Durante este primer trimestre de 2021 las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual de personas físicas se dispararon un 84% interanual con 3.207 inscripciones en el registro de la propiedad, mientras que para otro tipo de viviendas el incremento solo fue del 22,3%, todo ello causado por las certificaciones aplazadas, las dificultades económicas de las familias y el aumento en las estadísticas del Inem.
Las ejecuciones hipotecarias han concentrado el 62,7% del total de ejecuciones durante este primer trimestre de 2021 más de 5.178.
Más concretamente las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda se redujeron un 6,7% interanual entre enero y marzo mientras que las certificaciones sobre personas físicas se incrementaron un 69,1% y sobre personas jurídicas se redujeron un 60,4%.
Hay que decir que el incremento de ejecuciones hipotecarias no siempre acaba en desahucios según datos del Instituto Nacional de Estadística donde menciona que “no todas las ejecuciones de hipoteca que se inician terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios y que un procedimiento judicial puede dar lugar a varias certificaciones por ejecución de hipoteca”.
Una de las principales causas del incremento de dichas ejecuciones son las medidas que estableció el Gobierno durante el primer estado de alarma a través del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo y que en su artículo 7 establecía la moratoria de la deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual prorrogado sucesivamente hasta marzo de 2021.
Otra de las causas son las dificultades de las familias de hacer frente al pago de las hipotecas, entre enero y marzo se produjo más de la mitad de las ejecuciones un 52,2%.
Por comunidades nos encontramos con Andalucía 1.094, Comunitat Valenciana 1.093 y Cataluña 1.011 presentaron el mayor número de ejecuciones vivienda, mientras que Navarra 14, La Rioja 41 y Extremadura 43 no llegaron a superar las 50.
NOTICIAS RELACIONADAS