El coworking llega con fuerza al sector inmobiliario

0
3470
Noticias inmobiliarias. Coworking sector inmobiliario

Este novedoso método laboral está llamando la atención de muchos profesionales.

El coworking se está haciendo eco a nivel mundial y está cambiando el modo de trabajar e interactuar en los espacios laborales. El número de espacios de coworking crece cada año y ya existen casi 1.500 sitios a nivel mundial.

Se trata de un sistema de trabajo novedoso y colaborativo. Desde el año 2012 se han implantado más de 400 espacios de coworking en Europa. Este sistema llegó a España en el año 2010 y ha logrado situarla en el tercer puesto del ranking mundial, por detrás de EE UU y Alemania.

Las ventajas derivadas del coworking han impulsado a que muchos profesionales opten por estos espacios.

 

Pero… ¿qué es el coworking?

Se puede definir como un espacio compartido en el que trabajan profesionales de diferentes sectores: empresarios, emprendedores, autónomos, freelances…

Más allá de compartir gastos, este método trata de construir una comunidad de profesionales con el fin de compartir ideas, conocimiento, proyectos y crear una importante colaboración, fomentando proyectos conjuntos y relaciones profesionales.

Dicho espacio compartido puede ser físico (oficina) o virtual.

La palabra coworking puede traducirse como cotrabajo.

 

El coworking en el sector inmobiliario

Además de en múltiples sectores, el coworking también se está implantando notablemente en el sector inmobiliario.

Por ejemplo, grandes inmobiliarias nacionales como Colonial, controla la firma Coworking Utupic US.  Esta plataforma tiene tres centros en Madrid, uno en Barcelona y próximamente abrirá el edificio The Window.

Por otra parte, Merlin ha anunciado la toma del 42% de Innovación Colaborativa, sociedad de la que depende la firma de coworking Loom House. La firma tiene dos centros en Madrid y un nuevo proyecto bajo el sello Twisttt.

Con un considerable número de aperturas exitosas de esta tipología en España, la ocupación media ya es superior al 85%. Los expertos creen que el sector tradicional debe adaptarse a esta nueva forma de mercado. Por su elevada demanda, ya son muchos propietarios de edificios los que se plantean reconsiderar su modelo.

Por último, también podemos citar al sello de coworking de la multinacional Regus. En breve abrirá en Madrid un nuevo centro de 5.300 metros cuadrados dedicados a estos espacios colaborativos. No descarta llevar su presencia a otras ciudades como Valencia y Sevilla.

 Y a la estadounidense Wework (segunda start up más valiosa de mundo), que aterrizó este año en España y cuenta con dos espacios en Madrid y uno en Barcelona.