- La inversión media prevista para la compra se sitúa en los 166.000€ mientras que el precio medio de las viviendas a la venta es de 241.145€.
- Los españoles buscan su nuevo hogar en la periferia de la ciudad y en un piso de segunda mano que no necesite reforma.
- Faltan casas de tamaño medio, de tres habitaciones y con dos cuartos de baño.
- Las mujeres lideran el mercado residencial de la compraventa en España.
Madrid, 19 de junio de 2018. – Century 21 España, la mayor red de intermediación inmobiliaria del mundo, presenta el “I Observatorio del Mercado de la Vivienda en España”, una iniciativa que pretende dar luz a la situación actual del sector de la vivienda en nuestro país, y donde se reflejan las tendencias, actitudes y opiniones tanto de compradores y vendedores como de arrendatarios y arrendadores con respecto a las características de las viviendas y los factores emocionales que conllevan el cambio de hogar.
Desde el I Observatorio del Mercado de la Vivienda se ha analizado cómo es la casa ideal de los españoles. Los resultados demuestran que los residentes en España buscan una casa en propiedad ubicada en la zona periférica del centro (45 %), ubicada en un piso de un edificio (78,1 %), que sea de segunda mano pero que no necesite reformas (54 %), con una superficie de entre 76m2 y 120m2 (53,9 %), que tenga tres habitaciones (48,9 %)y con dos baños (52,6 %). En cuanto al precio, en el caso de la compra debe oscilar los 166.000 € y en el caso del alquiler los 559 € mensuales.
Contenido
- 1 Menos presupuesto para comprar y cuya hipoteca mensual no supere los 500 €
- 2 Faltan viviendas de alquiler asequible
- 3 En la misma ciudad, en un piso y de segunda mano pero que no necesite reforma
- 4 Faltan casas de tamaño medio, de tres habitaciones y con dos cuartos de baño
- 5 El garaje, la terraza y el trastero, los tres extras más importantes
- 6 Las mujeres españolas lideran el mercado residencial de la compraventa
Menos presupuesto para comprar y cuya hipoteca mensual no supere los 500 €
Según el I Observatorio del Mercado de la Vivienda en España, el precio medio de la vivienda ofertada en nuestro país es de 241.145€, una cifra que supera en casi 75.000€ el precio medio disponible por los que quieren realizar la compra. De hecho, el precio medio de compra para quienes ya han llevado a cabo la búsqueda de vivienda es de 166.179 €.
Existe un claro déficit de oferta con respecto a la demanda de viviendas cuyo precio oscila entre los 75.000 € y los 200.000 €, y es a partir de los 200.000 € donde se produce un destacado excedente de oferta frente a la demanda. Para acceder a la compra, la mitad de los compradores se plantea pagar una parte en efectivo y otra con un crédito hipotecario y un 25 % con un crédito por el total del importe, si bien el importe mensual de la hipoteca espera que no supere los 500 €. Esta cifra supone para una cuarta parte de los compradores más del 30 % de los ingresos del hogar.
Faltan viviendas de alquiler asequible
A la hora de comparar el precio medio de alquiler entre quienes ya han alquilado o piensan hacerlo con la oferta de vivienda de alquiler, se muestra un desfase al alza de 41 € situándose la oferta media en 600,82 € frente a los 559,50 € que se está dispuesto a pagar. Para el 44 % de aquellos que viven en régimen de alquiler, el coste mensual representa más del 30 % de sus ingresos familiares.
En este contexto, la oferta de vivienda de alquiler de hasta 500€ al mes (41 %) se sitúa 11 puntos por debajo de la demanda (52 %), mientras que en aquellas viviendas de entre 501 a 600 €, se observa un excedente de oferta de dos puntos porcentuales (20 % vs. 18 %). A partir de ese importe la relación de precios se encuentra muy ajustada, hasta llegar a las viviendas de más de 1.200 € mensuales, en que la oferta se sitúa por encima en 5 puntos porcentuales.
En la misma ciudad, en un piso y de segunda mano pero que no necesite reforma
3 de cada 4 personas que buscan una vivienda lo hacen en la misma ciudad de residencia y, de ellas, casi la mitad (45 %) busca en la zona periférica del centro una cifra que excede en 7 puntos porcentuales a la oferta actual de viviendas de este tipo (38 % vs 45%). En cambio, a pesar de que sólo existe un 16 % de españoles que se decantan por el extrarradio la realidad es que la oferta supera en cinco puntos porcentuales a la demanda (21 % vs 16%).
El 72 % de la oferta inmobiliaria corresponde a pisos en edificios, lo que implica 6 puntos por debajo de la demanda (78 %) de vivienda de este tipo. En cambio, el estudio refleja un excedente de oferta en cuanto a las viviendas unifamiliares independientes (28 % de oferta frente a un 22 % de demanda). De esta oferta inmobiliaria, el 76 % que se encuentra en venta o alquiler son viviendas de segunda mano que no necesitan reforma. Si se compara este dato con la demanda actual, existe un excedente de oferta de esta clase de viviendas, ya que la demanda es solo del 54 %, es decir, 22 puntos porcentuales menos. Por otro lado, un 25 % de los participantes del estudio ha buscado o busca una casa nueva sin estrenar, mientras que la oferta, en este aspecto, sólo es del 8 % lo que refleja una descompensación de 17 puntos porcentuales.
Faltan casas de tamaño medio, de tres habitaciones y con dos cuartos de baño
En cuanto a las características de las viviendas, hay un pequeño déficit entre la demanda de pisos de 51 a 75 m2, un 23 %, frente a la oferta, un 22 %, al igual que en las viviendas de 76 a 90 m2 donde la demanda es del 28 % y la oferta del 26 %. Donde es más notable el déficit es en las viviendas de 91 a 120 m2 donde la demanda es del 26 % pero la oferta es solo del 18 %.
Con respecto a la distribución de las casas se observa que oferta y demanda no están en consonancia. Así, la demanda de viviendas de tres habitaciones (49 %) supera en más de 13 puntos porcentuales a la oferta (36 %), mientras que la oferta de viviendas de más de tres habitaciones (31 %) se sitúa muy por encima de la demanda, que tan sólo alcanza el 19 %. En el caso de los cuartos de baño, la demanda de viviendas con dos cuartos de baño (53 %) supera en más de 8 puntos porcentuales a la oferta (45 %).
El garaje, la terraza y el trastero, los tres extras más importantes
La terraza (66,9%) es lo más demandado, seguido por el garaje (66%) y el trastero (55,4 &). A la hora de elegir una vivienda, para una gran mayoría (87,5%) es importante que la zona esté bien comunicada; para el 84% prima la cercanía de supermercados y tiendas y el 75,7% se fija en los aparcamientos para residentes. Por su parte, un 90 % busca una zona segura para vivir y para 7 de cada 10 la orientación de la vivienda y la calidad de los materiales de construcción son dos criterios importantes a la hora de buscar un nuevo hogar.
Las mujeres españolas lideran el mercado residencial de la compraventa
6 de cada 10 compradores y vendedores en nuestro país son mujeres. En el caso de la compra, la edad media se encuentra entre los 18 y 39 años (72,8 %) mientras que, en el caso de la venta, superan los 40 años (51,4 %). Los casados y en pareja son los que mueven mayoritariamente este mercado (60,3 % en el caso del comprador vs. 57,2 % en el caso del vendedor). Respecto al número de habitantes en el hogar, las familias compuestas por 2 personas son mayoritariamente las que más compran (38,4 %), por el contrario, las que más venden son familias de 4 personas (35,3 %). Del mismo modo, ninguno de los dos perfiles supera los 2.500 € de ingresos mensuales.
Autor artículo: Century 21 España