FAES pide disminuir la interferencia pública y estimular la oferta de viviendas

0
629
oferta viviendas

Para disminuir los costes de las viviendas e incrementar su acceso a los ciudadanos, la Fundación FAES ha solicitado impulsar la oferta de viviendas. De esta forma, se posicionan en contra de las acciones implantadas de “intervención pública”, las cuales causan la reducción de la inversión, así como el aumento de la inseguridad jurídica, integradas en la Ley por el Derecho a la Vivienda del Gobierno.

Respecto a esta ley impulsada por el Gobierno, FAES crítica la intervención del Estado en el sector inmobiliario. Una intervención que conlleva el control sobre los costes del arrendamiento, la implantación de multas fiscales en aquellos hogares inhabitados, las reservas de terreno y la invariable clasificación de las viviendas protegías. Esto muestra el punto de vista ideológico desde el que observan la problemática de la vivienda.

En contra de estas medidas, FAES plantea otras acciones que promuevan la libertad del individuo, medidas como la creación de casas asequibles a nivel nacional. En suma, la Fundación advierte que estas medidas en la legislatura actual tendrán consecuencias en la posterior legislatura.

Para ello, la asociación apuesta por distinguir entre la vivienda asequible que debe ser impulsada por el sector privado, y la vivienda social, que debe estar en manos del público. De esta forma, defienden que la política de vivienda debe pertenecer a la política estatal, asegurando la estabilidad del sector inmobiliario.

Medidas planteadas por FAES

Por otro lado, FAES anima a facilitar los procesos de urbanización de terreno a través de una legislación y burocracia más simple, debido a que la larga espera para transformar el suelo provocan la disminución de la oferta de viviendas y el incremento de los precios de los hogares.

Además, en cuanto a la ocupación ilegal, FAES defiende su posición de tolerancia cero, para lo que solicitan estimular la seguridad jurídica en el sector inmobiliario. La escasez de dicha seguridad es lo que provoca el elevado porcentaje de casas vacías sin disponibilidad dentro del mercado del arrendamiento. Como método para acabar con ello, animan a incentivar a los dueños de las viviendas en vez de penalizarlos.

Respecto a las medidas para impulsar el catálogo de viviendas, proponen hacer uso del terreno vacante de las instituciones públicas. Con esta medida se pretende crear una amplia oferta de parque público de alquiler a través de una cooperación entre el sector privado y público. Esto impulsaría tanto la vivienda en propiedad como la vivienda en alquiler.

Con una estrategia de vivienda protegida sin modificaciones desde hace 80 años, FAES alienta a debatir sobre ello y a cambiarlo. Esto después de no ofertar desde 2013 subvenciones públicas y con el peligro de la clasificación permanente.

En cambio, apuntan que la máxima prioridad reside en facilitar el acceso de los jóvenes al a vivienda a través de nuevos métodos de financiación, acudiendo a la cooperación del sector privado y público.

Todas estas medidas podrían ser impulsadas si aprovechan los fondos europeos ‘Next Generation’. Una oportunidad para acabar con los problemas del sector inmobiliario y para impulsar la oferta laboral.

 

 

www.fundacionfaes.org

MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

Notarios: La compra de viviendas e hipotecas se dispara en abril 2022

Exención en el IRPF en la venta de una vivienda