Hacienda estudia un decreto que exigirá a las plataformas de alquiler turístico identificar a los propietarios

0
1768
Alquiler turístico

El Ministerio de Hacienda estudia un decreto que obligaría a las plataformas de alquiler de uso turístico a identificar a los propietarios y a los inquilinos del inmueble y que envíen dicha información, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y de reforzar la vigilancia sobre dicho alquiler.

En la redacción del nuevo art. 54 se define el uso turístico de una vivienda como “la cesión temporal de la totalidad de un inmueble amueblado y equipado en condiciones de uso inmediato, cualquiera que sea el canal a través del cual se comercialice o promocione, y realizada con finalidad lucrativa y onerosa”. (No se incluyen los alojamientos turísticos que se rigen por su normativa específica indicados en la Ley 29/1994 de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, y el subarriendo parcial de vivienda.)

Lo que se pretende es modificar el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria. El próximo 21 de julio, hasta cuándo estará sometido a consulta pública, se tendrá que aprobar el texto definitivo pudiéndose introducir o no modificaciones.

El proyecto de decreto establece que las personas y entidades que intermedien entre propietarios y usuarios deberán “presentar periódicamente una declaración informativa” sobre inmuebles dedicados al uso turístico. El informe deberá contener:

-Identificación del titular de la vivienda: nombre y apellidos o razón social o denominación completa y número de identificación fiscal.

-Referencia catastral del inmueble.

-Identificación de los huéspedes y del periodo de tiempo en el que se dedica la vivienda a fines turísticos.

-Importe cobrado por el alquiler o si su prestación es gratuita.

Además “los cedentes de uso de la vivienda con fines turísticos deberán conservar una copia del documento de identificación de las personas beneficiarias del servicio”.

 

El control de los alquileres no declarados es uno de los principales objetivos de la Agencia Tributaria. Ya en la Campaña de la Renta de 2015, introdujo como novedad la advertencia al contribuyente sobre anuncios de alquiler de inmuebles en cualquier medio publicitario y que debía declarar los ingresos percibidos de la actividad de alquiler en caso de que los hubiera.

 

Otras noticias alquiler turístico.

“El régimen administrativo de las viviendas de uso turístico: La inspección y el régimen sancionador”, por Dª Encarnación Montoya Martín

“Ideas clave sobre el régimen contractual y de responsabilidad civil en los alojamientos en viviendas de uso turístico”, por D. Manuel García Mayo

“Pisos turísticos y comunidades de vecinos”, por D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla

“Fiscalidad de las viviendas de fin turístico: tributación, control y fraude”, por D. Alfonso Luis Cerdeira Bravo de Mansilla

Los intermediarios de alquiler de vivienda turística deberán informar a Hacienda de sus actividades

Así controlará Hacienda el alquiler vacacional a partir de este año

Las viviendas turísticas no encarecen el alquiler, según la CNCM

Presupuestos Generales del Estado 2019: Medidas para limitar los precios del alquiler

¿Puedo hacer alquiler turístico sin problemas?

Nuevo decreto: Las comunidades de vecinos podrán prohibir las viviendas para uso turístico y éstas deberán tener un CIVUT

El alquiler turístico debe tener una normativa clara, según el Defensor del Pueblo

¿Compensa más el alquiler turístico que el residencial?

Las plataformas de alquiler turístico deberán informar a Hacienda de propietarios y clientes

¿Es más rentable el alquiler turístico que el alquiler tradicional?