El interés del bono español al 3%, máximos desde hace 10 años

0
1118

Por primera vez desde 2014, se ha alcanzado el porcentaje del 3% en cuanto a la rentabilidad requerida dentro del sector secundario al bono español con plazo de 10 años. Esto originado por los futuros aumentos significativos de los tipos de interés en EE.UU y sus consecuencias en la estabilidad monetaria del Banco Central Europeo.

Por ello, la rentabilidad del bono español con vencimiento a 10 años aumentó del 2,984% al 3,056% en un solo día.

En comparación al año pasado, el rendimiento se situaba en el 0,395%, incluso llegó a encontrarse en números negativos a final de 2020 debido a la participación del BCE. Sin embargo, a final de enero comenzó a experimentarse una gran subida debido al cambio de la política monetaria de las entidades financieras centrales como reacción ante el aumento de la inflación.

De hecho, ‘el bund’ alemán apuntaba un rendimiento del 1,686%, incrementando la deuda equivalente de España hasta los 137 puntos básicos, números que no se alcanzaban desde 2020.

El diferencial entre el bono alemán equivalente situado en cifras superiores a los 100 puntos básicos y el bono español a 10 años ha provocado la precipitación de las subidas experimentadas en los últimos días. Subidas del 110 puntos básicos hasta los 130 puntos.

Tras la noticia del BCE especificando los incrementos en los tipos de interés en el mes de julio y de septiembre por primera vez en 11 años, ha aumentado la presión acerca de la deuda periférica del euro al terminar los procesos de compra de activos por parte del banco central, los cuales habían alejado hasta este momento.

Escasez de medidas específicas

Aunque Christine Lagarde, presidenta del BCE, defendiese que no se permitirá la rotura del mercado de deuda en la zona euro, algo que no casa con la correcta política monetaria del banco central, la falta de minuciosidad respecto a las medidas que pretende implantar el BCE ha provocado la discrepancia entre los rendimientos elevados de los bonos en dicha zona.

En suma, el diferencial entre el bono italiano y alemán a 10 años ha alcanzado los 250 puntos básicos. 140 puntos si se relaciona con la prima de riesgo de Portugal. Estos datos a primeros de mes se situaban en 200 y 110 puntos respectivamente.

Lagarde resaltó que la institución posee herramientas para evitar la fragmentación del mercado. Pretenden impulsar la reinversión de la deuda obtenida con el proyecto antipandemia (PEPP). Un proyecto que contará con una flexibilidad absoluta en cuanto a normativa y tiempo.

La presidenta del BCE señaló que desplegarán “otros instrumentos existentes o necesarios para evitar que la fragmentación impida la transmisión de la política monetaria”. De esta forma, indicó que no existe ningún nivel concreto de rentabilidad o prima de riesgo que provocase la intervención de la institución.

La escasez de anuncios de medidas concretas ha causado que se alzasen los diferenciales periféricos. Además, el fin de la expansión cuantitativa es considerada como un problema para la normalidad financiera en el terreno euro. Esto debido al ‘spread’ italiano alcanzando números muy elevados.

El sector presiona al BCE a aportar más detalles acerca de las medidas y herramientas que pretenden utilizar e implantar. Sino el peligro de fragmentación irá en aumento debido a la incertidumbre provocada por ello.

MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

Euribor se dispara a máximos desde hace 10 años, tocando el 1%

Asufin: La subida del Euribor dispara un sobrecoste de mil euros anuales la hipoteca media