- AMADEI considera que esta medida del Gobierno dará lugar a conflictividad e inseguridad jurídica y a una subida de la renta en el futuro
- Miguel Ángel Gómez Huecas, Presidente de AMADEI: “El Gobierno debe saber que el mercado inmobiliario siempre tienda a autorregularse con efectos positivos y no necesita de medidas intervencionistas”
MADRID – 29 de marzo de 2021.- La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) considera que la medida de limitar los alquileres que ha anunciado el Gobierno se suma a las medidas intervencionistas del ejecutivo. Estas medidas contribuyen a cargar sobre el derecho de propiedad por una vez más. Esta es la solución de los males derivados de una política errática en materia de acceso a la vivienda.
Conflictividad jurídica y subida de renta futura para compensar pérdidas
El Secretario General de AMADEI, Jesús Manuel Martínez Caja, estima que se darán tres efectos adversos con esta medida:
En primer lugar, generará una doble conflictividad judicial. Por un lado, porque la medida afecta al derecho de la propiedad. Y, en consecuencia, el Ejecutivo deberá indemnizar a los propietarios que reclamen si no adopta medidas compensatorias. Y por otro, es muy dudoso que quepa limitar los efectos del artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que permite actualizar la renta en función de la variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al Consumo.
Además, a esta inseguridad jurídica se sumará que toda intervención en el mercado del alquiler se traduce en futuros incrementos de las rentas en los nuevos contratos. Esto se debe a que los arrendadores buscarán compensar la limitación de las actualizaciones con subidas en los precios.
Y por último, a la vista de que el Gobierno ha ido prorrogando en el tiempo las medidas anti desahucios incluso de los okupas, acordadas desde que se inició la pandemia, se teme que esta medida limitativa de la actualización de los alquileres, que en principio es provisional durante tres meses, pueda seguir prorrogándose en el tiempo. De la misma forma, que se han ido prorrogando las medidas de escudo social como consecuencia de la pandemia.
Miguel Ángel Gómez Huecas: “El mercado inmobiliario siempre tiende a autorregularse con efectos positivos”
El Presidente de AMADEI, Miguel Ángel Gómez Huecas, señala que “el Ejecutivo vuelve a abordar medidas que contribuirán a desincentivar a los propietarios a la hora de poner sus inmuebles en el mercado o incluso a retirarlos, reduciendo así la oferta cuando, en realidad, ya el propio mercado estaba regulando las actualizaciones de las rentas buscando el debido equilibrio, pues no en vano la mayoría de arrendadores estaban aplicando subidas parciales o incluso congelando los incrementos, de manera que los inquilinos no se vieran afectados con pagos desproporcionados por efecto del incremento del IPC”. Además, concluye el Presidente de AMADEI que “el Gobierno debe saber que el mercado inmobiliario siempre tiende a autorregularse con efectos positivos y no necesita de medidas intervencionistas que solo crean inseguridad jurídica y conflictividad judicial.”
Sobre AMADEI (Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias)
La Comunidad de Madrid es el pulmón inmobiliario de España. AMADEI proporciona a los asociados un entorno moderno, con servicios a la altura, formación constante, acuerdos competitivos, espacios de intercambio, siempre bajo una visión innovadora. AMADEI contribuye a que la práctica profesional sea eficiente, efectiva y ética. Una Organización crucial para su éxito empresarial.
Acceso completo a la Nota de Prensa “Limitar al 2% la subida de los alquileres” de AMADEI
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS
La limitación del precio del alquiler costará más de 500 millones a los propietarios
¿Cómo protegerse ante los cambios regulatorios del mercado de alquiler de la vivienda?