pisos.com: “Sigue reduciéndose poco a poco el impacto de la COVID-19 en el sector tras la vuelta a la nueva normalidad”
El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destaca que “estas mejoras seguirán dependiendo del territorio y, sobre todo, de la afectación que ha causado la pandemia en la capacidad económica de las familias y sus posibilidades de comprar una vivienda a corto plazo”.

Nuevo informe estadístico en materia de
vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo
oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la
evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de
julio.
Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “los efectos de la COVID-19 sobre las
compraventas de vivienda siguen siendo notables, pues si bien los datos siguen
remontando mes a mes, la variación respecto al 2019 sigue instalada en cifras
negativas muy destacables”. “Los
números registrados este julio son comparables al peor momento posterior a la
burbuja, ya que las menos de 33.000 transacciones significan la peor cifra
registrada en julio desde el 2014. Por otro lado, el cambio de tendencia en la
comparación intermensual, que comenzó en junio, se consolida y por segundo mes
consecutivo el crecimiento respecto al mes precedente se sitúa alrededor del
20%”, subraya el experto.
El director de Estudios entra en materia: “La
vivienda usada que, con casi 26.000 operaciones lidera esta estadística, sigue
estando mucho más afectada por la caída que la obra nueva, que cae casi un 14%
menos. Las comunidades que siguen acaparando la mayoría de operaciones son
Andalucía, Catalunya y la Comunitat Valenciana. El impacto de la pandemia ha
sido importantísimo en todos los territorios, aunque irregular. Mientras
Andalucía y la Comunitat Valenciana remontan con fuerza respecto a junio,
Catalunya lo hace de una manera más moderada y Madrid sigue prácticamente plana
desde el pasado mes de abril. Hay que destacar que, por primera vez desde
marzo, hay una comunidad que crece respecto al 2019: País Vasco”.
Ferran Font hace balance de los datos: “Sigue
reduciéndose poco a poco el impacto del coronavirus en el sector tras la vuelta
a la normalidad. Las próximas cifras corresponderán al mes de agosto, cuya
previsión es que el cambio en la tendencia iniciado en junio siga
consolidándose en el tercer mes tras la reactivación tanto de la economía en
general como del sector inmobiliario. Estas mejoras seguirán dependiendo del
territorio y, sobre todo, de la afectación que ha causado la pandemia en la
capacidad económica de las familias y sus posibilidades de comprar una vivienda
a corto plazo. Lo que es seguro es que seguirán siendo claves la estabilidad y
el apoyo de las administraciones para que el sector afronte con garantías los
retos que tiene por delante”.
Colaborador:
