Contenido
16.589 desahucios de alquiler y okupas de en el 2T del 2017
Según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial, los desahucios o lanzamientos (expulsión de la vivienda por no hacer frente a la deuda contraída) que se llevaron a cabo en el segundo trimestre de 2017 descendieron un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 16.859. La mayoría de ellos se produjeron por impago del alquiler, habiendo menos casos de desahucios de okupas.
58,6% desahucios alquiler contra 36,8% desahucios hipoteca
El grueso del origen de los porcentajes de estos desahucios se reparten de la siguiente forma: el 58,6% (9886) fue consecuencia de procedimientos derivados de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) y el 36,8% (6197) fueron debidos a ejecuciones hipotecarias.
Los lanzamientos causados por impago del alquiler disminuyeron un 0,3% durante el periodo citado con respecto al año anterior y los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias cayeron un 20%, sumando ya ocho trimestres consecutivos de descenso.
Desahucios por Comunidades Autónomas
Las comunidades donde se practicaron más desahucios entre abril y junio de 2017 fueron Cataluña (3625), Andalucía (2971), Comunidad Valenciana (2278) y Madrid (1791).
Por otra parte, todas las comunidades han experimentado descenso en este periodo en cuanto a ejecuciones hipotecarias. El total fue de casi 7700 y supuso una disminución del 46% con respecto al segundo trimestre del año anterior. Las regiones donde más se dieron fueron Andalucía (1864, el 24% del total), Comunidad Valenciana (1218) y Cataluña (1090).
El fenómeno Okupa, sigue en alza
Pese a que se a moderado los últimos meses, el fenómeno Okupa sigue en aumento, por la falta de una regularización específica más efectiva y menos judicializada, que permita a los cuerpos de seguridad desahuciar a okupas más rápidamente.
Noticias Relacionadas
Los desahucios por impago de alquiler continúan creciendo en España