pisos.com contribuye a la
recuperación de las inmobiliarias que han iniciado la desescalada con un fuerte
incremento de visitas
Las agencias
inmobiliarias ya pueden hacer visitas comerciales a viviendas en venta y
alquiler. Deberán atender a los potenciales compradores e inquilinos siguiendo
un protocolo que garantice la seguridad de los clientes.
A nivel de
tráfico en el portal inmobiliario pisos.com, la Comunitat Valenciana, Murcia,
Aragón, Andalucía, el País Vasco y la Comunidad de Madrid lideran la
recuperación con cifras superiores al promedio nacional.
Martes,
19 de mayo de 2020 – Desde el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana han confirmado que desde este lunes ya es posible
realizar visitas a inmuebles en venta y en alquiler, incluidas las provincias y
áreas sanitarias que todavía permanecen en fase 0 avanzada. Aunque dichas
visitas tendrán que realizarse conforme a ciertos protocolos de seguridad, lo
cierto es que la medida supone un gran alivio para el sector inmobiliario.
El relajamiento de las restricciones a las agencias inmobiliarias llega en el
mejor momento, dado que el interés de la sociedad española para la compraventa
y el alquiler de viviendas ha crecido notablemente en las últimas semanas. Así
lo muestra el tráfico registrado durante la primera quincena de mayo en pisos.com, que ha aumentado un
12% respecto al promedio a los dos primeros meses del año. Además, el portal
inmobiliario recibe un 30% más de visitas que en mayo de 2019, lo que muestra
el gran crecimiento que pisos.com durante el último año.
En lo que respecta a las preferencias de los usuarios, existe una búsqueda muy
activa de oportunidades de pisos que han podido reducir el precio en este
periodo, así como en inmuebles de alquiler, dado el mayor incremento de la
oferta disponible por el traspaso de alquiler vacacional a alquiler
residencial. Es muy probable que este volumen de búsquedas aumente en los
próximos días gracias a la posibilidad de realizar visitas a inmuebles en todo
el país, especialmente en mercados tan poderosos como Madrid, Barcelona,
Valencia o Málaga.
Las agencias de intermediación optaron por el teletrabajo durante el
confinamiento, poniéndose en contacto con sus clientes para mantenerles
informados en todo momento. Además de hacer hincapié en la formación online o
en las acciones en redes sociales durante las primeras semanas del estado de
alarma, mejoraron sus canales de comunicación con vendedores y compradores. Los
profesionales ya han puesto su agenda de visitas en marcha, asegurando que
estas se realizan cumpliendo los protocolos de seguridad y salud necesarios.
Entre las pautas destaca la obligatoriedad de que el piso esté desocupado en el
momento de la visita, el uso de equipos de protección individual que incluyan
mascarilla y guantes o el empleo prioritario de las escaleras frente al
ascensor.
El
director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, hace un balance
positivo y subraya que “el fin del confinamiento y el inicio de la desescalada han generado
una reactivación económica y también psicológica de la población española.
Estamos viendo cómo la sociedad vuelve a retomar sus planes de compra, venta o
alquiler de viviendas previos al estado de alarma”. En este
sentido, el experto señala que “el actual interés de los usuarios por conocer la situación del
mercado a través de los portales anticipa una recuperación más cercana en el
tiempo y una paulatina vuelta a la normalidad de la actividad inmobiliaria
hasta final de año”. Además, el portavoz del portal inmobiliario asegura que
“la vuelta a la normalidad en plazas tan importantes como Madrid y Barcelona,
motores del mercado de la vivienda, reavivará el negocio de las agencias”.
Por zonas, la Comunitat Valenciana, Murcia, Aragón, Andalucía, la Comunidad de
Madrid y el País Vasco lideran la reactividad en lo que respecta a las visitas
dentro del portal inmobiliario:
Respecto
al periodo anterior al confinamiento:
- Comunitat Valenciana: +27% del tráfico
- Murcia: +20%
- Aragón: +15% del tráfico
- País Vasco: +14% del tráfico
- Andalucía: +12% del tráfico
Colaborador:
