La tendencia al alza afecta tanto a la segunda mano como a la obra nueva, aunque es la vivienda a estrenar la que crece con más ímpetu, registrando un 6,2% por un 5,3% de la vivienda usada.
Las previsiones para el 2023 son que se continúe con esa tendencia a crecimientos cada vez menos cuantiosos, llegando incluso a caídas en aquellos mercados menos dinámicos donde no exista una demanda fuerte que tensione los precios al alza.
Nuevo informe estadístico
En materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística. El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del precio de la vivienda en España durante el cuarto trimestre del año.
Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “el precio de la vivienda en España sigue moderando su crecimiento”. “El aumento se ha ido reduciendo trimestre a trimestre hasta situarse en el 5,5%, tendencia claramente a la baja después de empezar el año con un interanual del 8,5%”, subraya el experto.
“La tendencia afecta tanto a la segunda mano como a la obra nueva, aunque es la vivienda a estrenar la que crece con más ímpetu, registrando un 6,2% por un 5,3% de la vivienda usada”, indica el director de Estudios de pisos.com.
La heterogeneidad sigue siendo la tónica que impera en esta estadística desde que se inició la recuperación en 2015. Si bien siguen existiendo diferencias notables entre territorios, la moderación en el crecimiento de precios es generalizada. Si lo comparamos con el cierre del año pasado, únicamente en Navarra el incremento ha sido superior al del 2021. Canarias y Cantabria, que crecen por encima del 8%, lideran esta estadística superando a Madrid, Cataluña o Baleares que son los territorios que históricamente lo han hecho. Por otro lado, el mercado donde menos ha aumentado el precio ha sido Extremadura con un 2,8%.
Balance y Resumen
Ferran Font hace balance y resume así la evolución del precio medio de la vivienda en España: “Después de un 2021 de importante recuperación en los precios, se cierra un 2022 que, si bien consolida la tendencia al alza, se muestra más mesurado que el año anterior. Las previsiones para el 2023 son que se continúe con esa tendencia a crecimientos cada vez menos cuantiosos, llegando incluso a caídas en aquellos mercados menos dinámicos donde no exista una demanda fuerte que tensione los precios al alza”.
Colaborador:
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS
Pisos.com: El precio del alquiler sube un 3,76% frente a febrero del año pasado
pisos.com: Las operaciones de compra de vivienda aumentan moderadamente a principios de 2023