Así ha quedado el reparto de gastos e impuestos hipotecarios

0
2014
Gastos Comunidades Propietarios

¿Qué debe pagar la banca y qué el cliente?

Como ya vimos hace unos meses, el Tribunal Supremo dictaminó que el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) debía ser abonado por la banca. Esto desató una fuerte controversia entre las entidades bancarias, pero no menos fue la polémica cuando el TS rectificó y anunció que finalmente el impuesto debía ser pagado por el cliente.

Posteriormente, el gobierno intervino. Pedro Sánchez compareció en la Moncloa para anunciar que el Consejo de Ministros aprobaría un real decreto ley para garantizar que “nunca más los españoles paguen este impuesto y lo pague el sector financiero“.

Un día después, el 9 de octubre de 2018, se publicó en el BOE el cambio legal para que sean los bancos los que paguen el impuesto. Se modifica entonces el artículo 29 de la ley que regula el impuesto de Actos Jurídicos (IAJD) señalando que “será sujeto el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan. Cuando se trate de escrituras de préstamo con garantía hipotecaria, se considerará sujeto pasivo al prestamista“, es decir, al banco y no al cliente.

Esta modificación normativa se aplica a las hipotecas que se firman tras la publicación de esta norma en el BOE, no siendo de carácter retroactivo.

 

Los impuestos en la nueva Ley Hipotecaria.

Pero para solucionar definitivamente el asunto del IAJD, el Congreso ha llegado a un acuerdo con todos los grupos parlamentarios para establecer un nuevo reparto de los gastos con la nueva Ley Hipotecaria.

De esta forma, las entidades bancarias deberán pagar todos los gastos de formalización: coste de notario, registro, gestoría y el impuesto hipotecario. Pero no correrá con el gasto de tasación. Este último le corresponde al cliente.

El cambio se aplicará a las hipotecas futuras. El resto de ellas deberán resolverse por vía judicial.

Consecuencias.

Se prevé que este nuevo reparto de los gastos se traduzca en un encarecimiento de las hipotecas para que los bancos puedan recuperar esos gastos. Sin embargo, el gobierno ha adelantado que supervisará que los bancos no repercutan este coste en el consumidor.

 

¿Se debería eliminar el impuesto AJD?

En España se pagan más impuestos por la hipoteca que en el resto de Europa. El IAJD oscila entre el 0,5% y el 1,5% según la Comunidad Autónoma, aplicándose sobre la responsabilidad hipotecaria. No obstante, este impuesto no se aplica en Reino Unido, Alemania y Países Bajos. Sí existe en Francia, Italia y Portugal, pero en España es más alto. Algunos expertos opinan que se debería eliminar este impuesto, ya sea abonado por el cliente o por la banca.

 

El Tribunal Supremo fija el reparto de los gastos hipotecarios. (Actualización 28/1/19).

El Tribunal Supremo aclara definitivamente cómo deberían repartirse los gastos hipotecarios. Quedarán repartidos entre el banco y el cliente.

Si el Parlamento aprueba el texto de la reforma hipotecaria actual y mantiene que la banca cargue con todos los gastos, la doctrina del Supremo solo tendrá efecto sobre las hipotecas firmadas antes de la entrada en vigor de la nueva norma.

Leer más:

El Tribunal Supremo fija el reparto de los gastos hipotecarios