El Gobierno ha anunciado que sólo los autónomos con “negocios viables” podrán cobrar las futuras ayudas directas.
Debido a la prolongación del estado de pandemia y la reducción de la capacidad de resistencia de muchos negocios el Gobierno ha manifestado que cambiará la ley para ofrecer anticipos reembolsables, garantías, préstamos y subvenciones directas.
Estas son las principales novedades anunciadas por el ejecutivo;
- Reforma normativa “para poder aumentar las ayudas directas a autónomos y empresas viables afectados por la pandemia”, tras recibir la autorización de la Comisión Europea.
- La nueva normativa incluirá la posibilidad de conversión de las ayudas en forma de anticipos reembolsables, garantías, préstamos u otros instrumentos en subvenciones directas. Asimismo, extiende el plazo de aplicación de las medidas hasta el 31 de diciembre de 2021.
- Las ayudas irán a empresas viables.
Actualmente el Ministerio de Asuntos Económicos está buscando formulas de análisis para agilizar el proceso, por lo que bases de datos como la del Banco de España serán claves en dicha gestión.
El plazo aproximado en el que estará listo el mecanismo de ayudas es aproximadamente de unas tres semanas.
La Ministra Nadia Calviño está a la espera de la aprobación por parte de la Unión Europea para poder lanzar dicha medida ante la previsión de la futura oleada de suspensión de pagos. Debido a la actual situación de incertidumbre diferentes entidades financieras temen que no llegue este apoyo financiero directo y se incremente la morosidad por lo que de esta manera no se trataría de una crisis económica sino financiera y el incremento del riesgo de rescatar bancos sería inminente.
Desde el Gobierno se recuerda que;
- Ya existen ayudas del 15% en liquidez y 5% del PIB como apoyo directo, los ERTEs, y ayudas a autónomos y las incapacidades laborales por la pandemia por 40.800 millones “que están permitiendo mantener la actividad económica”
- Además insiste en que el volumen de ayudas directas activadas en España está entre los más elevados de los grandes países de la UE, según refleja, entre otros, el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
NOTICIAS RELACIONADAS