El covid-19 ha tenido consecuencias nefastas, sobre todo en el sector terciario ya que ha supuesto el cierre temporal temporal y permanente para muchos locales comerciales.
La compañía TC Group Solutions, , afirma que hasta la semana pasada sólo se habían abierto el 36% de los locales comerciales de España. Los datos de Madrid y Barcelona los más preocupantes.
Según los datos de TC Group Solutions, desde que se decretó el confinamiento y hasta la semana del 27 de abril la gran mayoría de establecimientos comerciales han permanecido cerrados, con cifras mínima de aperturas del 13% en la segunda mitad de marzo y primeras semanas de abril. En los últimos quince días han abierto en España un 20% más de establecimientos comerciales. De hecho, la semana pasada ya estaban abiertos uno de cada tres establecimientos.

El siguiente gráfico muestra el % de apertura de tiendas por semanas, teniendo en cuenta que el Estado de Alarma se produjo en la semana 12.
Baleares la provincia que ha presentado un mayor avance en esta “vuelta a la normalidad”, con el 40% de las tiendas abiertas; le sigue la provincia de Valencia con un 35%, Vizcaya con un 32% y Alicante con un 30%.
Las ciudades de Madrid y Barcelona son las que están reanudando su actividad a un ritmo más lento. En Barcelona, han abierto solo el 23% de los negocios a píe de calle, mientras que, en Madrid, la cifra es inferior, solo el 17%.
Comparando los datos de España con países como Francia e Italia se observa que Francia en estos momentos encabeza la vuelta a la normalidad, con un 63% de tiendas abiertas, frente al 46% de Italia y al 36% de España.
La realidad es que tras esta crisis del coronavirus, muchos de los locales comerciales en España podrían cerrar de manera permanente, según las predicciones de algunos expertos y empresas del sector.
Esta situación está forzando a que muchos negocios tengan que cerrar directamente la persiana. Una situación que favorece a otros modelos de negocio y empresas que se dedican, por ejemplo, a la conversión de locales comerciales en vivienda. Un nicho de mercado que ofrece rentabilidades de hasta el 200%.