Coapi España: La oferta de vivienda ha de crecer en la misma proporción que la población

0
665
  • Precios: “El aumento es lógico, pues la población va al alza, los materiales y la financiación se han encarecido en los últimos años y, mientras, la oferta residencial no ha crecido en la misma proporción, especialmente en las principales áreas metropolitanas de España, donde vive más del 36% de la población del país”.
  • Ejecuciones hipotecarias: “El descenso es leve, pero es muy buena noticia que este macroindicador siga su tendencia bajista. Es significativo que el periodo 2004-2008 concentre el 55,3% de las ejecuciones hipotecarias, cuando se cerraban operaciones a precios demasiado elevados o con estudios de solvencia menos rigurosos”.

Coapi España ofrece un análisis de los nuevos informes estadísticos en materia de vivienda ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas registradas en España en el tercer trimestre del año, que bajaron un 1,5% anual, y sobre el Índice de Precios de Vivienda (IPV) durante ese mismo periodo, que aumentó un 8,1% anual.

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que resulta lógico que el precio de la vivienda siga al alza tanto en la obra nueva (9,8%) como en la segunda mano (7,9%)”. “La población sigue aumentando, los materiales y la financiación se han encarecido en los últimos años y, mientras, la oferta residencial no ha crecido en la misma proporción, especialmente en las principales áreas metropolitanas de España, donde vive más del 36% de la población del país”.

Respecto a la evolución de los desahucios, el organismo subraya que “si bien el descenso es leve, es muy buena noticia que este macroindicador siga su tendencia bajista trimestre tras trimestre”. “Es significativo que el periodo 2004-2008 concentre el 55,3% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas. Es decir, que los desahucios se están produciendo, lógicamente, en operaciones inmobiliarias cerradas durante la ‘burbuja’ a precios de la vivienda demasiado elevados o con estudios de solvencia menos rigurosos”. Por autonomías, Catalunya (588), Andalucía (548), la Comunidad Valenciana (450) y Madrid (298) presentaron el mayor número de ejecuciones, algo que tampoco sorprende, pues se trata de las cuatro más pobladas.

El Consejo General de los COAPI de España concluye que “la previsión sobre la evolución del precio medio de la vivienda de los próximos trimestres seguirá ligada a factores clave como el empleo y el poder adquisitivo de las familias; la bajada de los tipos de interés, que está provocando un aumento de la demanda; la accesibilidad a los avales ICO impulsados por el Gobierno; el aumento progresivo de la oferta residencial; y el papel de las entidades financieras a la hora de facilitar el acceso al crédito”.

LOGO COAPI

Consejo General de los COAPI de España
www.consejocoapis.org

Noticias de interés

Registradores: Los precios de la vivienda superan los del 2007

Coapi España: El cierre de este 2024 va a ser muy bueno para el sector inmobiliario español