Según un informe reciente de Registradores de la Propiedad, en el tercer trimestre de 2023, el precio medio de la vivienda en España experimentó un aumento del 4,4%, alcanzando los 2.042 €/m², un nuevo máximo histórico que supera los niveles de 2006 y 2007. El precio de la vivienda de segunda mano en Octubre 2024 subió un 14,65% interanual. Este aumento ha sido generalizado en todo el país, con la vivienda usada alcanzando precios más altos que la obra nueva en diez provincias, como en Madrid, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. En particular, el precio de la vivienda nueva se situó en 2.220 €/m², mientras que el de la vivienda usada alcanzó los 1.998 €/m², ambos siendo máximos históricos.
Contenido
Baleares y la Comunidad Valenciana donde más sube el precio de la vivienda
Por comunidades autónomas, todos los territorios registraron incrementos en los precios, destacando Baleares y la Comunidad Valenciana con subidas del 8,9% y 8%, respectivamente. En cambio, Madrid, Andalucía y Cataluña tuvieron incrementos más moderados, por debajo del 7%. Las provincias con los precios más altos fueron Baleares, Gipuzkoa, Madrid, Barcelona, Vizcaya y Málaga, con precios superiores a 2.700 €/m². En las capitales de provincia, San Sebastián lideró con 5.613 €/m², seguida por Barcelona y Madrid.
Un fenómeno interesante durante este periodo ha sido que en algunas provincias, el precio de la vivienda usada superó al de la obra nueva. Este fenómeno se observó en Madrid, donde la vivienda usada alcanzó los 3.446 €/m², frente a los 3.219 €/m² de la obra nueva. También ocurrió en otras provincias como Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Girona.
Las compraventas de viviendas nuevas y usadas se mantienen al alza
En cuanto al mercado de compraventas de vivienda los datos están siendo los mejores desde 2022, entre julio y septiembre de 2023 se registraron 166.609 transacciones, un aumento del 13,9% respecto al trimestre anterior, lo que rompe con la tendencia decreciente observada en trimestres previos. A pesar de un descenso interanual del 1,5%, las cifras siguen siendo altas en comparación con la serie histórica. Las compraventas de viviendas usadas aumentaron un 14,4%, mientras que las de viviendas nuevas subieron un 12,1%. En términos acumulados, se registraron 594.233 compraventas en los últimos 12 meses, una caída del 1,5% respecto al trimestre anterior.
Los británicos los que más viviendas compraron en España
La participación de los compradores extranjeros en el mercado inmobiliario se mantuvo estable en el 14,85% del total de compraventas, aunque con una ligera disminución respecto al 15,44% del año anterior. Los británicos siguen siendo el grupo más destacado, seguidos por alemanes, marroquíes y polacos. Las regiones con mayor demanda extranjera fueron las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, Canarias y la Región de Murcia, destacando especialmente en zonas de fuerte atractivo turístico.
En resumen, el mercado inmobiliario español ha continuado su tendencia alcista en los precios de la vivienda, con una notable demanda tanto interna como extranjera, aunque con algunas diferencias entre tipologías y regiones. A pesar de la volatilidad y los descensos interanuales, el mercado sigue mostrando una notable robustez.
Enlace directo al informe de Registradores de España: ” El precio medio de vivienda acumula cuatro trimestres consecutivos de subidas”
Noticias de interés
Tinsa: Impulso moderado de los precios de la vivienda en septiembre: +0,6 % mensual
Gonzalo Bernardos: En 2025 se venderán 825.000 viviendas como en 2007