El gobierno pretende gravar los pisos turísticos

0
278
decreto pisos turísticos
pisos turísticos

El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo sobre una reforma fiscal que incluirá varias medidas en el ámbito de los impuestos, cuyo debate en el Congreso estaba previsto para el 11 de noviembre. El acuerdo propone:

  1. Impuesto a multinacionales: Introducción de un tipo mínimo de tributación del 15% sobre los beneficios de grandes empresas, en línea con la transposición de la Directiva europea que responde a los acuerdos de la OCDE.
  2. Impuesto a la banca: Se mantiene el gravamen a la banca, argumentando que estas entidades deben pagar una tasa más justa, ya que actualmente pagan menos del 3% de sus beneficios en impuestos.
  3. Aumento del IRPF: Se propone un incremento de dos puntos en el IRPF sobre las rentas de capital que superen los 300.000 euros anuales, pasando del 28% al 30%, para lograr mayor equidad fiscal.
  4. Impuesto a bienes suntuarios: Se establece un nuevo tributo sobre bienes de lujo como yates, jets privados y vehículos de alta gama.
  5. IVA en apartamentos turísticos: Se aplicará un IVA del 21% a los apartamentos turísticos, con el objetivo de reducir su rentabilidad y fomentar su conversión en viviendas de alquiler permanente. Esta medida está en consonancia con algunas iniciativas tanto estatales como autonómicas y municipales para el control de los alquileres turísticos, como es el caso deMálaga con su modificación del Plan General de Ordenación Urbana(PGOU) o como la iniciativa de creación en 2025 de un registro nacional de pisos turísticos para evitar el fraude.
  6. Modificación de las socimis: Se eliminará el régimen fiscal especial de las sociedades de inversión inmobiliaria (socimis), que actualmente tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades.

En el acuerdo no se incluye la continuidad del impuesto a las energéticas, lo que genera tensiones dentro del gobierno, ya que Sumar y otros partidos como ERC y Bildu abogan por su permanencia.

Debido a que el acuerdo no está completamente formalizado, se ha aplazado la votación en la Comisión de Hacienda, originalmente prevista para el 11 de noviembre, hasta el 14 de noviembre, con el objetivo de asegurar el apoyo de otros grupos como ERC y Bildu.

El PSOE sigue negociando para garantizar los votos necesarios en la comisión y ha vetado algunas enmiendas por razones presupuestarias. Sin embargo, se enfrentan a la oposición de partidos como ERC, que rechazan cualquier medida que favorezca a la banca o las energéticas.

Noticias de interés

Del 22% al 30% del precio de una vivienda son impuestos, algo tiene que cambiar

La nueva reducción en el IRPF (hasta 90%) por el arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda