España, uno de los países con más “ninis”

0
1965

Según las cifras publicadas por Eurostat por motivo del Día Internacional de la Juventud el pasado mes de agosto, España es el sexto país con más “ninis” en la Unión Europea. Más del 22% de los jóvenes españoles entre 20 y 24 años ni estudia ni trabaja, ni está cursando ningún tipo de formación profesional.

Y es que esta cifra se viene incrementando desde el estallido de la crisis económica porque, como consecuencia de la misma, se han disminuido las oportunidades educativas y laborales de las nuevas generaciones europeas. En los últimos diez años, el nivel de ‘ninis’ en España ha pasado de estar por debajo de la media europea en 2006 a superarla con creces en 2015.

 

Si observamos el mapa, vemos que en Europa en general el concepto es preocupante, ya que hay casi 5 millones de jóvenes en esta situación en total, lo que supone el 17% del total.

Italia es el país con más “ninis” al registrar el 30%, seguido de Grecia (26%), Croacia, Rumanía y Bulgaria (24%) y Chipre y España con el 22%.

 

Por otra parte, tenemos además los datos comparativos entre los países pertenecientes a la OCDE:

 

 

“Si bien (la) palabra (nini), en su significado original, se utilizaba para aludir a jóvenes que por decisión propia ni estudiaban ni trabajaban, actualmente también se emplea para referirse a los que ya han finalizado sus estudios y no encuentran trabajo por falta de oportunidades laborales”, apunta la Fundación del Español Urgente (Fundéu), recordando que son personas que pueden estar en búsqueda activa de empleo.