Expropiación viviendas a alquiler social: Podemos

0
2686
Expropiación viviendas

Podemos quiere obligar a los propietarios con más de 10 pisos vacíos a ponerlos en alquiler social

A día de hoy el mercado del alquiler es caro y  la cantidad de vivienda vacía en manos de empresas y bancos es elevada. Para ello, propone crear un gran parque de alquiler público de precio asequible. Quiere obligar a los propietarios de 10 o más viviendas vacías a sacarlas al mercado del alquiler a precios sociales. Es decir, obligarán a los tenedores a hacer una cesión de uso al Estado y que salgan a precio de vivienda social.

Una de las grandes obsesiones de Podemos es declararle la guerra a los propietarios de viviendas, ya que desde su nacimiento plantea la cesión obligatoria de inmuebles a la Administración pública con el fin de fomentar el alquiler social, la legalización de los okupas y la prohibición de los desahucios por impago de hipoteca o alquiler impidiendo a los dueños la recuperación de su propiedad.

Añadía que “nuestra política de vivienda no es una revolución, es cumplir el artículo 47 de la Constitución Española para bajar los precios del alquiler y que las familias no dediquen más del 30% de los ingresos a pagar el alquiler”.

En el programa del partido contempla la medida de recuperar 50.000 viviendas al año. Mediante la creación de un parque de viviendas en alquiler social de cesión obligatoria de las viviendas vacías de los grandes tenedores de vivienda (que tengan más de 10 pisos), con el fin de evitar la especulación con pisos vacíos.

También propone impulsar nuevas figuras de cesión de uso de vivienda a la Administración pública, a cambio de una garantía suficiente de cobro y conservación de la vivienda.

El programa de Podemos es amplio en cuanto a la vivienda. Más allá del control de precios del alquiler, permitirá a los Ayuntamientos establecer mecanismos de regulación a través de los Índices de Precios de referencia. “Ninguna familia pagará más del 30 % de su renta en concepto de alquiler”, afirma su programa.

En cuanto al alquiler turístico, afirman que van a establecer un porcentaje máximo de viviendas destinadas a pisos turísticos en función de las características de cada barrio para descentralizar la actividad turística y mejorar la convivencia.

Además, prohibirán los desalojos sin alternativa habitacional y se cambiará el procedimiento de ejecución hipotecaria, sobre todo para aquellos sin recursos suficientes. Esto incluye derogar el IRPH como indicador de los tipos de interés en hipotecas variables.

Pretende dar una segunda oportunidad para las personas con deudas, como los que mantienen los deudores hipotecarios, a los que se les permitirá realizar una dación en pago, entre otras medidas.