La nueva ley del suelo en Madrid, viviendas más baratas

0
2062
La nueva ley del suelo en Madrid, viviendas más baratas

El sector inmobiliario aplaude la nueva modificación de la Ley del Suelo en la Comunidad de Madrid. Esta nueva norma contempla:

  • Bajar el precio de la vivienda.
  • La eliminación de la mayoría de licencias urbanísticas -excepto las estatales-, que hasta ahora eran obligatorias y se sustituyen por declaraciones responsables para agilizar los plazos. De esta manera, las licencias que se otorgaban en una media de 12 meses se podrán hacer de inmediato con el beneficio que conlleva para los ciudadanos y ayuntamientos, encargados de tramitarlas, y el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.

“Esta modificación sin duda es un primer paso de cara a solventar uno de los principales problemas  que era el plazo tan largo para la obtención de las licencias de obra”, explica Raúl Guerrero, consejero delegado de Gestilar.

 El directivo señala que la Ley de por sí no va a reducir drásticamente los plazos, pues los Ayuntamientos deberán adaptarse.

 Principales beneficios de esta ley:

  • El primero es que se trata de una Ley necesaria para amparar las modificaciones de las Ordenanzas Municipales de tramitación de licencias de los Ayuntamientos de la Comunidad.
  • El segundo, agilizar los procesos de mejora de la economía, pues los plazos de puesta en marcha de los proyectos son más cortos y dinamizar el inicio de obra y contrataciones.

La Asociación de promotores de Madrid (Asprima) llevaba mucho tiempo reclamando a la Administración el fin del retraso de las licencias  de primera ocupación. Según sus estudios, los retrasos en la concesión de licencias de obra nueva generaban a los compradores un incremento de media en el precio final de su vivienda de unos 13.000 euros.

 “La modificación de la Ley del Suelo supone reducción de plazos y reducción de precios” afirma Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima.

En esta misma línea, Félix Abánades, presidente de Quabit, ve en la reforma de la Ley del Suelo de la CAM un avance positivo, ya que las demoras en la concesión de licencias provocaban que se alargase el tiempo de promoción con un coste adicional financiero importante para las compañías promotoras y clientes. De esta Ley se espera:

  • Beneficios a los compradores.
  • Reducción fecha entrega viviendas y tramitaciones burocráticas.
  • Reducción precios y alquiler.
  • Incremento oferta viviendas.

¿Liberalización del urbanismo?

  • Ignacio Llona, director territorial de la zona centro de Neinor Homes apunta que no “más que una liberalización, hablaría de una figura de reducción de toda la carga burocrática y de contratación debido a la dilatación en los plazos de la administración pública”.
  •  Mikel Echevarren, CEO de Colliers International España asegura que “con esta modificación no se va a desbloquear el urbanismo en Madrid y se va a poner suelo finalista en el mercado de forma más rápida, para eso hace falta una Ley de Seguridad Jurídica que permita dar mayor seguridad a un desarrollo y que no esté sujeto a que el tribunal lo pueda tumbar por distintos motivos como los que hemos visto estos últimos años en varios desarrollos en Madrid. Pero desde luego el sector con esta modificación se da por satisfecho porque baja la incertidumbre en un proceso de inversión a largo plazo, ahora hay que ver si se aplica correctamente por cada Ayuntamiento y no hay que volver a pedir permisos que nos hagan volver a empezar en la casilla de salida”.

Todos los expertos tienen claro que el inmobiliario es un sector fundamental para la economía y motor clave para la recuperación económica del país.

Noticias relacionadas