Madrid, una de las tres ciudades con mayor demanda de oficinas en Europa

0
1621
Madrid tercera ciudad Europa demandas oficinas

Madrid se ha convertido en el tercer lugar europeo donde existe más demanda de oficinas.

Madrid se sitúa en el tercer lugar en el mercado de oficinas en Europa, tras París y Londres. Además, ya supera a otras grandes ciudades como Berlín, Ámsterdam, Roma, Barcelona o Milán. Estos datos han sido aportados recientemente por el Ayuntamiento de Madrid.

Los motivos de este posicionamiento son principalmente el aumento de población y la creciente creación o ampliación de negocios.

En referencia a la densidad de población, Madrid alcanzó los 3,2 millones de habitantes en 2017. Y en cuanto a la ampliación de negocios, en el mismo año, se crearon 13.463 sociedades (un 6,5% más que en 2016). Además entre 2015 y 2017 se han fundado 26.110 empresas (un aumento del 2,1% con respecto al anterior periodo bianual).

Por otra parte, otro factor a tener en cuenta es la mejora en la confianza en la economía de Madrid.  El indicador de clima empresarial de la capital ha aumentado un 3% en un año y la confianza de los consumidores un 5,8%. Esta situación deriva en un incremento en los datos de creación de empleo. En los dos últimos años se han creado 120.179 puestos de trabajo. Hoy en día,  entre el 30% y el 37% de los trabajadores de la ciudad desarrollan su labor en oficinas, entre 887.000 y 1,1 millones.

La superficie destinada al uso de oficinas es actualmente de 15,5 millones de metros cuadrados de superficie para uso de oficinas. Estas se dividen en 12 millones de metros cuadrados de titularidad privada y 3,5 millones de metros cuadrados de titularidad pública. De esta última, la tasa de disponibilidad es de entre 10,1% y un 14,9%. De estas cantidades, 2,7 millones de metros cuadrados están en el distrito financiero, lo que supone el 18% de la oferta.

 

Inversores nacionales e internacionales

Madrid atrae inversores tanto nacionales como internacionales especializados en el negocio de oficinas. La capital tiene pendiente de cerrar operaciones de inversión valoradas en 2.000 millones próximamente.

El volumen de inversión en oficinas en Madrid ha superado los 580 millones de euros en el primer semestre de 2018, el 90% del total invertido en España, 645 millones de euros.

Los fondos internacionales han sido los inversores más activos, seguidos de las socimi y los inversores privados.

La reactivación de la actividad promotora en Madrid también aumentará la oferta de calidad en el mercado y se estima que la tasa de disponibilidad se podría incrementar en los próximos meses.

No obstante, la alta demanda puede generar un problema en Madrid. Si la curva ascendente continúa, la oferta de oficinas puede quedar agotada en solo dos o tres años.

 

Fuente de la imagen.