Falta mano de obra en la construcción

0
1440
Mano de obra en la construccion

Según el CEO de ACR la escasez de mano de obra en el sector de la construcción será un problema en los próximos meses.

Desde la patronal aseguran que la solución para atraer mano de obra es a través de la formación, la Fundación Laboral de la Construcción ha manifestado que “El problema es que hay un problema de renovación generacional tremendo y esto no se va a producir hasta que el sector no sea más atractivo. El modo de hacer la actividad más atractiva es vía industrialización y es en lo que ACR está trabajando, ya que las condiciones laborales de seguridad, estabilidad y confort, son más atractivas para los jóvenes. Un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente y que contempla mayores estándares de calidad, por no hablar de las ventajas que ofrece a promotores y constructores en materia de control de costes y plazos”.

“Hay demanda para la compra de 140.000 viviendas al año, pero el sector solo es capaz de producir a un ritmo de entre 80.000 y 90.000 unidades al año, lo que continuará tirando al alza de los precios”, ha precisado Elizalde.

A la falta de mano de obra se suma el aumento de los costes de construcción, que se han disparado más de un 10% en tan solo 9 meses, y un 13,5 % interanual hasta septiembre. “Las subidas registradas en los últimos seis meses son achacables, en gran medida, a la escalada de precios de materias primas como el acero, la madera, el aluminio o el cobre. No se aprecian todavía subidas significativas en el coste de la mano de obra, que era la principal causa del constante incremento de los costes de construcción en los últimos años”, según detalla Michel Elizalde.

Y es que los precios generales de estas materias primas industriales han subido en torno a un 18% en lo que va de año.

Todos están de acuerdo en que el sector de la construcción debe evolucionar hacia la industrialización.

La constructora ya está buscando alianzas con fabricantes nacionales e internacionales especializada en sistemas y tecnologías para dar la solución más adecuada a cada proyecto a través de sistemas de steel framing, madera, sistemas híbridos, hormigón o construcción modular. Actualmente están teniendo buenos resultados en proyectos desarrollados bajo procesos colaborativos, que ya representan el 20% de su cartera, con 22 proyectos en diferentes fases de desarrollo, siete de ellos ya en obra, presentando excelentes resultados. “El objetivo es avanzar hacia modelos de colaboración total como los Integrated Project Delivery (IPD). En concreto, la firma invierte un 0,7% de su facturación en innovación. Además, la compañía, pionera en la aplicación de LEAN Construction, está inmersa en una nueva revisión de sus procesos de mejora continua y aplica Last Planner System y 5S a todas sus obras, y modela en BIM todos sus proyectos.

ACR alcanzó un Beneficio Antes de Impuestos (BAI) de 3,3 millones de euros en 2020, un 54% superior al registrado en 2019. Este resultado estuvo acompañado de unas ventas de 243 millones de euros (+45,7%) y una cartera valorada en 254 millones a 31 de diciembre de 2020. “Al cierre de julio situamos nuestra cartera en 300 millones, tras contratar 13 proyectos por valor de 148 millones de euros, un tamaño de compañía con el que nos sentimos muy cómodos y que no queremos rebasar porque nos permite centrarnos en nuestra apuesta por la industrialización y en un marco de relación colaborativa”, ha indicado Michel Elizalde.

Las ventas se situaban al cierre de julio en 123 millones, en línea con las previsiones de la compañía. “Estamos muy satisfechos porque el contexto de mercado durante el primer semestre ha sido complejo, todavía afectado por la incertidumbre de la pandemia, que ha alargado los procesos de contratación, y con los costes de construcción al alza. Aun así, hemos cumplido nuestros objetivos de contratación y las ventas se han situado en el marco esperado”.

NOTICIAS RELACIONADAS

La falta de mano de obra en la construcción y encarecimiento materiales, ralentizan el despegue

La confederación nacional de la construcción alerta falta mano de obra