Pisos.com – Las compraventas inmobiliarias vuelven a nivel prepandémico con un incremento del 25% sobre 2019

0
1401

El sector inmobiliario español sigue en buen camino hacia su recuperación, gracias, principalmente, a un 2021 con importantes tendencias alcistas a varios niveles. Sin ir más lejos, tal y como recoge el Colegio de Registradores, el número de compraventas inmobiliarias en noviembre de 2021 no sólo creció respecto a 2020, sino que también lo hizo en comparación a 2019 hasta situarse en datos prepandemia.

“Con 93.178 operaciones, las compraventas inmobiliarias registradas el pasado mes de noviembre constataron una tendencia que viene de meses atrás. Esta cifra supone un aumento del 18,7% respecto al mismo periodo de 2020. Si echamos la vista más atrás, podemos contemplar que los datos vuelven a ser similares a los de antes de la llegada de la pandemia. Las compraventas totales repuntaron un 25% respecto a 2019”, detalla Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

Según datos ofrecidos por el Colegio de Registradores, el número de compraventas inmobiliarias de noviembre se situó en 93.178

En el caso concreto de la compraventa de vivienda, continua el experto, los datos del Colegio de Registradores arrojan números todavía más positivos, pues el total de operaciones de este tipo registradas en noviembre (46.140), supone un incremento del 23,2% (respecto a 2020) y del 26,7% (en comparación a 2019).

“Todos estos datos constatan el buen momento que está atravesando el sector inmobiliario, pues no solo hablamos de un aumento a nivel nacional, sino que los datos desglosados por Comunidades Autónomas nos permiten ver que se registraron incrementos en las compraventas inmobiliarias totales en todos los territorios a excepción de Navarra, que experimentó una ligera caída del 1,6% respecto a 2020”, añade Font.

La tendencia alcista, que se ha extendido en la totalidad del territorio español, podría alargarse en los próximos dos años

En esta misma línea, el director de Estudios de pisos.com analiza el avance de la compraventa. Si bien arrancó 2021 con cierto ralentí por el inestable y crítico primer año de pandemia, “empezó a mostrar signos de crecimiento continuado a partir del mes de marzo, motivada por los bajos tipos de interés, que se han prologado hasta la recta final del año”.

En términos del parque residencial, se ha visto como la demanda ha empezado a invertir más por las nuevas necesidades de vivienda. Unas necesidades descubiertas durante el confinamiento y el aumento del nivel de ahorro. Esto sumado a los anteriormente mencionados tipos bajos de interés, favorecieron una tendencia alcista e inflacionista.

“De cara al próximo año 2022, se espera que esta tendencia en el número de operaciones se mantenga, de modo que traiga consigo también un aumento en el nivel de precios que afectará tanto a la obra nueva, donde sigue existiendo cierto desnivel entre la oferta y la demanda, y la segunda mano, donde el efecto de los fondos Next Generation jugará un papel determinante”, concluye Font.

 

 

www.pisos.com

MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

La inflación es superior a la rentabilidad del alquiler por primera vez en 15 años

Eurostat, los precios de la vivienda y alquiler a niveles del 2010