A través de la Consejería de Fomento y Vivienda, la Junta de Andalucía tiene previsto sacar a lo largo de 2018 en oferta pública un total de 964 parcelas de suelos residenciales e industriales que constituyen una superficie conjunta de 1,2 millones de metros cuadrados, con titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
Dichos terrenos ya están preparados y urbanizados para su venta y permitirán impulsar la construcción de 5.637 viviendas así como la instalación de industrias y empresas en un total de 65 municipios andaluces.
Precisando, saldrán a la venta un total de 513 parcelas de suelo calificado como industrial, terciario y dotacional, con 692.956,90 metros cuadrados, así como 451 parcelas de suelos residenciales con 522.543 metros cuadrados de superficie. De estos terrenos de uso residencial, 179 parcelas con 193.093 metros cuadrados de extensión están destinadas a vivienda protegida, mientras que el resto, 329.450 metros cuadrados en 272 parcelas, se dedicarán a la promoción de vivienda libre.
Los suelos preparados para la promoción de vivienda protegida podrán albergar 3.704 inmuebles en 23 municipios, mientras que las parcelas de uso residencial libre acogerán hasta 1.933 viviendas en 30 ciudades de Andalucía.
En cuanto al suelo industrial, la oferta suma 692.956 metros cuadrados en 513 parcelas, repartidas por 25 municipios, que salen al mercado por un precio total de 77,2 millones.
Por provincias
Cádiz y Málaga son las provincias con más parcelas disponibles para la venta de suelo residencial para la promoción de vivienda libre.
-La primera oferta el 35% de los suelos siguiendo como referente la capacidad de viviendas, con un total de ocho parcelas, con 116.709 metros cuadrados, para 673 inmuebles.
-Málaga, con el 24% de la oferta de suelo libre, cuenta con ocho parcelas que suman 134.765 metros cuadrados para un total de 475 viviendas.
-El resto de los suelos residenciales para vivienda de precio libre está repartido por las otras seis provincias andaluzas, con distintos porcentajes.
Las principales bolsas de suelo para vivienda protegida se localizan en las provincias de Granada, Córdoba y Cádiz que se reparten el 72% de las parcelas disponibles para su venta.
-Granada y Córdoba, con 926 y 925 unidades respectivamente, mientras que los suelos de Cádiz acogerían 801 viviendas cuando se desarrollen promociones en ellos.
-La superficie para vivienda protegida en Granada es de 55.589 metros cuadrados en 35 parcelas, a un precio de 13,9 millones.
-En Córdoba hay 21 parcelas disponibles con 48.061 metros cuadrados y a un precio total de 14,8 millones.
-En Cádiz, alcanza la cifra de 19, con 40.947 metros cuadrados y un precio de 12,2 millones de euros.
La provincia de Córdoba ha liderado, con diferencia, la venta de suelos protegidos desde que al inicio de la legislatura. Desde 2015, las ventas de suelo protegido en la capital han alcanzado los 59.473 metros cuadrados, para 886 viviendas, con una cuantía de adjudicación de 14,7 millones de euros.
“Los ingresos que generen las ventas de estos suelos que puedan formalizarse en las distintas ofertas previstas se destinarán a seguir reforzando las políticas sociales de vivienda que desarrolla la Junta de Andalucía, y también a la promoción de vivienda protegida, todo ello destinado a apoyar a las familias con menos recursos y más dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre” afirma el consejero de Fomento y Vivienda Felipe López.
Fuente de la imagen: Wikipedia