Evolución hipotecas vivienda último semestre

0
797
Evolución hipotecas vivienda último semestre

La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y desciende un 8% en la primera mitad del año también se registraron un 12,7% menos de préstamos, según el INE.

A pesar de la crisis y la reducción en la firma de hipotecas durante el 1er  cuatrimestre, los datos en junio arrojan un balance menos negativo.

En el sexto mes del año se registraron 26.748 préstamos para la compra de vivienda, un 12,7% menos que en junio del año pasado según datos del INE. De hecho, la inscripción de nuevas hipotecas ha aumentado un 4,7% respecto a mayo, aunque el balance sigue en negativo. En concreto, en el acumulado entre enero y junio el registro de hipotecas sobre viviendas retrocede un 8,4%

En junio también el tipo interés medio de los préstamos se ha mantenido en zona de mínimos históricos, aunque sube mínimamente respecto a los dos meses anteriores: Actualmente se sitúa en el 2,49%, frente al 2,48% de abril y mayo, y al 2,47% del pasado septiembre.

Por otro lado, las hipotecas fijas permanecen estables,  en junio han protagonizado la mitad de las nuevas operaciones hipotecarias. Porque a pesar de estar el Euribor a niveles mínimos, el 49,6% de los préstamos estaban vinculados a un tipo de interés fijo.

Toda una señal de que los hipotecados quieren estabilidad en momentos de incertidumbre a pesar de que el Euribor se encuentra en los niveles más bajos de su historia. 

Datos por CCAA

 Madrid ha liderado tanto la firma de hipotecas como la concesión de préstamos hipotecarios para la compra de vivienda en el mes de junio.

Según los datos del INE, la región madrileña es la única del país donde se han inscrito más de 5.000 hipotecas (5.101), seguida de Andalucía (4.489) y Cataluña (4.142). Por encima de las 1.000 operaciones también están el País Vasco (2.811), Comunidad Valenciana (2.544) y Castilla y León (1.139).

La evolución interanual de las hipotecas registradas en junio muestra que no todas las CCAA registran descensos. En Madrid, Asturias, Cantabria, Extremadura y el País Vasco se ha producido una mejora: el caso más destacado es el vasco, donde las hipotecas formalizadas se han disparado un 66% interanual. En cambio, en Aragón, Navarra y Comunidad Valenciana el descenso supera el 30% (triplica el promedio nacional), mientras que en Andalucía ha caído un 27% y en Cataluña, casi un 20%. 

En lo que se refiere al capital medio prestado, Madrid lidera el ranking nacional con 1.011 millones de euros, seguida de Cataluña (664,2 millones) y Andalucía (453,1 millones). Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado son País Vasco (50,2%) y Extremadura (18,2%), seguidas de Madrid (17,2%). Al otro lado de la tabla destacan los descensos de Comunidad Valenciana (-35,6%), Navarra (-29,9%) y Andalucía (-29,5%).

Noticias relacionadas