El número de viviendas unipersonales asciende en España

0
2394

Según un estudio realizado por el INE (Instituto Nacional de la Estadística), el 25% de los hogares españoles pertenecen a “singles”.

La diferencia entre el número de hogares unipersonales y parejas sin hijos es cada vez mayor. El número de personas que habitan solas crece y ha alcanzado los 4,5 millones de hogares, es decir, una de cada cuatro viviendas.

De este modo, la demanda de inmuebles unipersonales va en aumento. El precio medio de venta de una vivienda para una persona (de una habitación) está en torno a los 161.000 euros y respecto al alquiler, el precio medio que paga un “single” es de 710 euros mensuales.

La mayoría de viviendas unipersonales se concentran en Madrid (41%), Barcelona (21%), Valencia (16%) y Sevilla (13%).

 

No obstante, aunque la demanda de este tipo de inmuebles ascienda, la oferta mayoritaria corresponde a las viviendas para dos personas, que disponen de mejores condiciones económicas para hacer frente a la compra.

Para adquirir una vivienda, una pareja tendría que invertir solo un 24% más que alguien que vive solo, es decir, unos 199.000 euros y en el caso del alquiler, el precio está en unos 845 euros, un 19% más.

 

Perfil de las personas que habitan viviendas unifamiliares

Otros datos que podemos encontrar en el informe del INE son las características de las personas que habitan en viviendas unifamiliares.

Por ejemplo, se ha registrado que de los 4.584.200 hogares de un individuo que había en 2015, el 40% correspondía a personas de 65 años o más y en cuanto a las personas menores de esa edad, un 59% eran hombres.

Sin embargo, las viviendas unipersonales de mujeres crecieron en un 2,6% mientras que las de los de hombres disminuyeron un 0,6%.

VER ESTUDIO INE