Según el resumen ejecutivo de la vivienda en alquiler en España se tuvo una renta media de 125 metros cuadrados en junio de 2019, marcando un ascenso mensual del 1.62% trimestral del 4,31% semestral del 5,96% e interanual del 16,28%.
Por Comunidades Autónomas
Los mayores ajustes se produjeron en Castilla y León (-3,39%), Asturias (-1,14%) y Galicia (-1,14%). Los incrementos más intensos los arrojaron Canarias (3,96%), Extremadura (3,02%) y Baleares (2,21%). Trimestralmente, cayeron Asturias (-2,27%), Castilla y León (-1,54%) y La Rioja (-1,42%), mientras que las subidas más relevantes tuvieron a Cantabria (9,91%), Comunidad Valenciana (8,46%) y Murcia (6,96%) como protagonistas.
Las autonomías más caras para los inquilinos fueron Madrid, Baleares, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana, mientras que las más baratas fueron Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias y Murcia.
Por provincias
Entre los incrementos mensuales, destacó Santa Cruz de Tenerife, que superó el 10%. León, Pontevedra y Córdoba lideraron los descensos en este periodo, cayendo más de un -4%.
Los ajustes en esta variación los encabezó Córdoba, que retrocedió más de un -8%.
Los incrementos que más llamaron la atención fueron los de Albacete y Girona, sobrepasando el 15%. Las protagonistas de las caídas fueron Álava y Valladolid.
Madrid, Barcelona, Guipúzcoa, Baleares y Málaga fueron las provincias con las rentas de alquiler más elevadas, mientras que a Teruel, Jaén, Cáceres, Córdoba y Ciudad Real les correspondieron las más bajas.
Por capitales de provincia
Las Palmas de Gran Canaria despuntó mensualmente siendo la única que arrojó una subida superior de casi el 10%. En cuanto a las bajadas, la más representativa tuvo lugar en Teruel, que bajó más allá del -9%.
Toledo y Cádiz superaron el 10% de repunte. Palma de Mallorca y Bilbao fueron las capitales más caras en alquiler, con una renta media por encima de los 1.100 euros mensuales.
La comparativa interanual no arrojó ningún descenso, existiendo tres regiones que crecieron por encima del 20% Madrid, Baleares y Cataluña convirtiéndose en las más caras para vivir de alquiler rondando entre los 1.100 y 1.600 euros mes. Mientras que las ciudades más económicas son Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia.
El análisis semestral de las rentas medias mensuales realizado por pisos.com concluyó que 18 provincias bajaron sus precios de alquiler.
De un año a otro, seis provincias crecieron más allá del 20%, pero no hubo ninguna que cayera dos dígitos.
Dos capitales superaron los 1.800 euros de renta media mensual: Madrid (1.969 €/m²) y Barcelona (1.899 €/m²).
Descargar el informe semestral precio alquiler 2019 pisos.com
Colaborador:
Noticias relacionadas
La ley del alquiler acelerará los precios un 30% en tres años
Presupuestos Generales del Estado 2019: Medidas para limitar los precios del alquiler