El sector financiero ha recibido más de un millón de solicitudes por parte de los clientes.
La banca sigue aprobando a las solicitudes de los clientes para beneficiarse de una moratoria en el pago de la hipoteca. Una suspensión temporal de la que se benefician tanto asalariados como autónomos.
Según los datos del Banco de España, a cierre de agosto el sector financiero había aceptado 893.343 procesos, prácticamente un 90% de las solicitudes recibidas. La mayor parte de ellas 666.700 se corresponden con las moratorias sectoriales, mientras que más de 45.000 millones de euros en hipotecas se han suspendido.
El supervisor financiero apunta a que el sector ha recibido más de 731.600 solicitudes por parte de los hipotecados, lo que supone un 91% del total. En cambio, de las 269.000 peticiones de las moratorias del Ejecutivo, la tasa de aprobación se sitúa en el 84% 226.644, frente a las más de 269.000 solicitudes.
Mientras la alternativa legislativa está dirigida a los colectivos más vulnerables y tiene unos requisitos muy exigentes, que impedía una aprobación masiva, la moratoria motivada por la banca solo exige haber entrado en un ERTE, haber perdido el empleo o haber sufrido una pérdida significativa de ingresos o un cese de actividad en el caso de autónomos, “el acuerdo sectorial es de aplicación a personas que, a pesar de haber sufrido una reducción de ingresos y capacidad de pago con motivo del covid-19, no cumplan los requisitos para acogerse a las moratorias públicas”, según la patronal bancaria. Siempre que la formalización de la hipoteca sea anterior al 14 de marzo de 2020.
Mencionar que hasta el 31 de agosto la banca había aceptado 391.904 solicitudes de suspensión de pago de préstamos sin garantía hipotecaria, entre los que se encuentran los préstamos al consumo, un 89% de las peticiones recibidas.
El Banco de España vuelve a situar a los asalariados como los principales beneficiarios de las suspensiones temporales del pago de las hipotecas y de los préstamos sin garantía hipotecaria, al representar en torno al 70% del total. Los principales sectores beneficiarios de la moratoria son comercio, hostelería y otros servicios, seguidos de actividades profesionales, científicas y técnicas, transporte y construcción. Estos sectores representan casi el 80% del total de moratorias para autónomos.
El sector de la construcción y el inmobiliario
Los datos del Banco de España muestran que los autónomos de la construcción tienen un porcentaje importante respecto a las moratorias concedidas sobre préstamos hipotecarios. En concreto, el sector de la construcción suma casi 16.000 procesos, frente a los 4.780 de las inmobiliarias.
Mencionar que los autónomos ligados a la construcción suponen un 5,5% del total, con 5.816 en curso, frente al 1,5% que representa el inmobiliario (con 1.580 solicitudes aprobadas). Hostelería, comercio y otros servicios lideran el ranking con más de 20.000 moratorias aprobadas.
En el caso de las suspensiones temporales sectoriales, la construcción supone un 5,8% del total, con casi 10.000 procesos aprobados, mientras que el inmobiliario supone un 1,9%. El comercio representa un 19% (lo que supone 33.000 solicitudes en marcha), seguido de la hostelería (un 16,9%, con casi 29.200 solicitudes) y otros servicios (un 16,5% del total, con más de 28.400 moratorias vigentes).