Con el objetivo de impulsar la rehabilitación y la generación urbana, los Fondos Europeos de Recuperación destinarán 6.820 millones de euros a España para este ejercicio hasta 2023. Uno de los fines fundamentales que se busca con ello es realizar reformas de renovación de edificios, así como de inmuebles de particulares. Para ello, la legislación estatal ha creado la figura del agente rehabilitador.
Contenido
- 1 ¿En qué consiste la figura del agente rehabilitador?
- 2 ¿Qué funciones deberán realizar en el procedimiento de rehabilitación los agentes rehabilitadores?
- 3 ¿Cuántos profesionales pueden componer la figura del agente rehabilitador?
- 4 ¿Qué significa el trabajo “llave en mano”?
- 5 Los objetivos de rehabilitación de viviendas para 2030
¿En qué consiste la figura del agente rehabilitador?
El Real Decreto 853/2020 define al agente rehabilitador como aquella persona jurídica o física, o entidad privada o pública, capacitada para llevar a cabo “actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas”. En este sentido, los agentes rehabilitadores son los encargados de administrar los fondos europeos destinado a la renovación de inmuebles. Estas ayudas tendrán que ser pedidas por la comunidad de propietarios. En suma, los agentes deben estar cualificados financiera y técnicamente para realizar las obras requeridas y para presentarse como el único intermediario con dicha comunidad.
Por este motivo, los agentes rehabilitadores se presentan como figuras claves para que el propietario del inmueble obtenga más oportunidades de acceder a las ayudas, debido a que los usuarios tendrán una referencia que les acompañará durante todo el procedimiento.
¿Qué funciones deberán realizar en el procedimiento de rehabilitación los agentes rehabilitadores?
Entre las funciones que debe llevar a cabo el agente rehabilitador, una de ella es la de asesorar acerca de las medidas que se debe establecer para lograr los ahorros energéticos requeridos por la legislación para acceder a las subvenciones. Por otro lado, también son responsables de la gestión integral del proceso de renovación, presentándose como el único intermediario con los usuarios del procedimiento. Usuarios como dueños de vivienda, administración pública, la vecindad o los bancos.
Además, su papel es especialmente relevante para aunar todos los elementos que tienen que funcionar para conseguir que el proceso se desarrolle y finalice eficazmente, logrando aquellos ahorros que se requieren en el plazo que se indique para ello.
¿Cuántos profesionales pueden componer la figura del agente rehabilitador?
Respecto a la cualificación que debe poseer el agente, la legislación no especifica sobre ello. A pesar de ello, el sector inmobiliario señala que los profesionales para ser agentes rehabilitadores deben tener una experiencia probada en administrar procedimientos complejos de project management, debido a que son acciones que requieren una gran habilidad para la gestión.
En suma, cabe destacar que el agente rehabilitador no tiene por qué ser una única persona, sino que lo pueden componer un grupo de técnicos. Un grupo formado por profesionales financieros, arquitectos, ingenieros o juristas que cooperan juntos para obtener el mejor resultado en el procedimiento de rehabilitación de vivienda.
Por otro lado, las tiendas de materiales de construcción podrían obtener un protagonismo relevante en este proceso, ya sean como propios agentes o como colaboradores técnicos-comerciales.
¿Qué significa el trabajo “llave en mano”?
Los agentes rehabilitadores llevan a cabo sus funciones con el procedimiento “llave en mano”, consistente en que se hacen cargo de todo el proceso de gestión integral en la rehabilitación de la vivienda. Esto quiere decir desde el estudio energético y las acciones a realizar para ello, hasta buscar contratación, financiación y llevar un control de las reformas. Después de que la vecindad haya aprobado la responsabilidad del agente, los dueños se desentienden del resto del procedimiento incluido de los trámites para acceder a las ayudas.
Este tipo de procedimiento busca aportar todas las facilidades a los propietarios para poder decidir si invertir en mejoras de energía. A través del análisis que realiza el agente, este muestra a los dueños las actuaciones que se requieren para obtener una mejora energética. Una mejora que les ayude a conseguir las ayudas.
Los objetivos de rehabilitación de viviendas para 2030
El auge de esta figura presenta una gran oportunidad para España. Junto a la demanda de los agentes rehabilitadores, deben enfrentarse al reto de lograr la inercia requerida para que la regeneración urbana incremente.
Los agentes se presentarán como profesionales con alto recorrido, debido a que el Gobierno ha establecido elevados objetivos de renovación. Uno de estos objetivos es la renovación de cara a 2030 de 1,2 millones de inmuebles. Aunque el ritmo actual sea bajo, se estima que este se acelere poco a poco. Desde los 35.000 inmuebles en este año, hasta las 300.000 inmuebles renovados para 2030.
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS
Euribor se dispara a máximos desde hace 10 años, tocando el 1%